Sean leves o de importancia, saber cómo curar las heridas abiertas, limpiarlas y desinfectarlas sin causar más daños, es básico en primeros auxilios. Es especialmente importante aprender cómo actuar cuando no se dispone de material médico o de un botiquín básico.
Lavar la herida con agua.
Limpiar la herida de dentro hacia fuera.
Tapar la herida con una gasa.
Cuaderno de bitácora que nos acompañará en nuestro descrubimiento del mundo de las ciencias.
CIENCIAS

martes, 5 de marzo de 2019
Tratamiento de quemaduras
Las quemaduras no pueden tratarse de cualquier manera y la buena voluntad sin conocimiento no vale de nada. Según su causa y su grado hay que emplear una u otra técnica de primeros auxilios. De tal manera que alivien a la víctima hasta la llegada de los servicios sanitarios de emergencias. De ello dependerá el poder ayudarle o provocar un daño mayor.
Mantener la zona quemada durante 10 minutos debajo de agua fría.
Se puede aplicar crema hidratante y debemos tapar la zona con una gasa.
Primeros auxilios
Procedimientos y técnicas básicas que pueden emplearse para atender a una persona enferma o accidentada hasta la llegada de los servicios sanitarios de emergencia. Estos procedimientos pueden salvarle la vida o hacer que su lesión o problema sea menos grave gracias a un atención temprana.
jueves, 28 de febrero de 2019
Adicción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas define la adicción como una enfermedad emocional, física y con predisposición genética. Otras organizaciones como National Institute of Drug Abuse y la American Society of Addiction Medicine también definen la adicción.
enfermedad – porque el abuso de sustancias o conductas compulsivas modifica la estructura y el funcionamiento del cerebro. Las características son:
- Primaria: No es consecuencia de otras enfermedades.
- Crónica: Persiste a lo largo del tiempo.
- Progresiva: Conlleva cambios físicos, emocionales y sociales acumulativos y que se incrementan mientras el abuso continúa.
- Mortal: Tiene consecuencias fatales para el propio enfermo y eventualmente para las personas de su contexto.
La adicción destruye no solo la vida de los que la padecen sino también la de sus seres queridos. Nuestro cálculo es que cada adicto afecta a por lo menos tres vidas más, ya sea la de los padres, novio/a, esposo/a, hermanos, hijo/s, amigo/s, compañero/s de trabajo o jefe, entre otros.
Para entenderla mejor hay que explicar que son dos enfermedades en una: la enfermedad física y la enfermedad mental.
jueves, 21 de febrero de 2019
Enfermedad
La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.
Las manifestaciones clínicas o cuadros clínicos son la relación entre los signos y síntomas que se presentan en una determinada enfermedad (en realidad, que presenta el enfermo). Diferenciamos entres:
- Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece. Los síntomas son la declaración del enfermo sobre lo que le sucede. Los síntomas, por su carácter subjetivo, son elementos muy variables, a veces poco fiables y no muy certeros; muchas veces, su interpretación puede ser difícil. Aún así, su valor en el proceso diagnóstico es indudable.
- Signos clínicos: Son los indicios provenientes del examen o exploración psicofísica del paciente. Los signos clínicos son elementos sensoriales (relacionados con los sentidos); se recogen de la biología del paciente a partir de la observación, palpación, la auscultación, además de la aplicación de ciertas maniobras. Son datos objetivos, medibles utilizando un parámetro y sistema de unidades (por ejemplo, temperatura en grados centígrados, tensión arterial en mm de Hg, pulso en latidos por minuto)
Factores que influyen en la salud
- Estos factores determinantes de la salud son:
- Aquellos relacionados con los estilos de vida.
- Los llamados factores ambientales.
- Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población.
- Y por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con los servicios de salud que se brindan a las poblaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)