
- Cambios de estado progresivos: Se producen cuando aumentamos la temperatura de los cuerpos mediante la aplicación de calor, como son: fusión, evaporación y sublimación directa.
- Fusión: Es el paso del estado sólido al estado líquido mediante la aplicación de calor. La temperatura a la que se produce dicho proceso depende de cada sustancia, denominándose a dicha temperatura “Punto de Fusión”. En el caso del oro, por ejemplo, es 1064º C mientras que en el caso del hielo es de 0º C.Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 01
- Evaporación o Vaporización: Es el paso de una sustancia en estado líquido a gas. Este proceso puede ocurrir a temperatura ambiente, pasando únicamente las partículas de la superficie al estado gaseoso. Si se aplica calor tanto las partículas de la superficie cómo las del interior podrán pasar al estado gaseoso. La temperatura necesaria para alcanzar dicho punto se denomina “Punto de Ebullición” y es característica de cada sustancia. Para el caso de la plata es de 2162 ºC, mientras que en el caso del agua es de solamente 100 ºC.Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 06
Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 07 - Sublimación directa: Es el paso del estado sólido a gas por un aumento de la temperatura. En la naturaleza hay algunas sustancias que pueden sufrir dicha transformación como por ejemplo el yodo metálico, el azufre, el hielo seco o el ácido benzoico entre otros. Si estudiamos el caso del hielo seco (CO2) en el laboratorio, vemos que la transformación es inmediata cuando le añadimos unas gotas de etanol.Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 08
Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 09
- Fusión: Es el paso del estado sólido al estado líquido mediante la aplicación de calor. La temperatura a la que se produce dicho proceso depende de cada sustancia, denominándose a dicha temperatura “Punto de Fusión”. En el caso del oro, por ejemplo, es 1064º C mientras que en el caso del hielo es de 0º C.
- Cambios de estado regresivos: Son aquellos que se producen cuando la temperatura de los cuerpos disminuye, es decir, se enfrían, tales como: solidificación, condensación y sublimación regresiva.
- Solidificación: Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al estado sólido. Para que este proceso ocurra, la sustancia debe alcanzar una temperatura determinada conocida como “Punto de solidificación” y, debido a que este proceso es inverso al de fusión, coincide con la temperatura del Punto de Fusión. En nuestras vidas cotidianas vemos en ocasiones dicho proceso con el agua, que se forma hielo cuando disminuimos su temperatura. Pero en el laboratorio podemos realizar multitud de solidificaciones, la más conocida es la CRISTALIZACIÓN. Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 10
Cristalización del KH2PO4 Se realiza una solución saturada de aproximadamente 3,5g de Fosfato monopotásico en 20mL de agua caliente. Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 11Tras la completa disolución de la mezcla y sin esperar que se enfríe se vierte sobre el recipiente. Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 12La solución saturada comienza a ascender por absorción por el papel y a medida que se enfría se produce la cristalización adquiriendo la tonalidad verde debido a la tinta usada previamente en el papel. Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 13La cristalización finaliza cuando se ha consumido toda la solución de Fosfato monopotásico. Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 14 - Condensación: Es el paso de gas a líquido debido a una disminución de la temperatura. La temperatura a la que ocurre esta transformación se conoce como “Punto de condensación” y corresponde con el Punto de Ebullición ya que dicho proceso es inverso al de evaporación. En el laboratorio normalmente se obtiene este paso de fase gracias a la realización de un montaje con una columna de fraccionamiento, las cuales son tubos de vidrio relleno de un empaquetado y se coloca entre el matriz y la cabeza de destilación. Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 15
- Sublimación regresiva o inversa: Es el paso del estado gas a sólido pero sin pasar por el estado líquido. Como ya hemos comentado anteriormente, hay diversos productos que pueden sublimar al ser calentados. Es el ejemplo del ácido benzoico, que si previamente tapado, lo calentamos con precaución se producen vapores en su interior del color de dicho ácido. Bioprofe | Cambios de estado de la materia | 16
- Solidificación: Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al estado sólido. Para que este proceso ocurra, la sustancia debe alcanzar una temperatura determinada conocida como “Punto de solidificación” y, debido a que este proceso es inverso al de fusión, coincide con la temperatura del Punto de Fusión. En nuestras vidas cotidianas vemos en ocasiones dicho proceso con el agua, que se forma hielo cuando disminuimos su temperatura. Pero en el laboratorio podemos realizar multitud de solidificaciones, la más conocida es la CRISTALIZACIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario